El injerto capilar ha evolucionado de forma extraordinaria en los últimos años. Gracias a los avances en técnicas de extracción e implantación de folículos, hoy en día es posible lograr resultados mucho más naturales, seguros y duraderos.
Dentro de las opciones más populares, destacan dos métodos: FUE (Follicular Unit Extraction) y DHI (Direct Hair Implantation). Aunque ambas técnicas comparten el objetivo de restaurar el cabello perdido, su proceso y aplicación presentan diferencias importantes que conviene conocer para elegir la más adecuada.
En CMC Dos Mares, somos especialistas en ambas técnicas y, por eso, te explicamos en detalle en qué consiste cada una y cómo se diferencian.
¿Qué es la técnica FUE?
La técnica FUE consiste en la extracción individual de unidades foliculares de la zona donante (normalmente la parte posterior o lateral del cuero cabelludo) mediante un instrumento de microcirugía. Posteriormente, en la zona receptora, se realizan pequeñas incisiones donde se implantan los folículos extraídos.
Características de la técnica FUE:
- Permite extraer miles de folículos en una sola sesión.
- Deja microcicatrices casi imperceptibles.
- El cabello implantado crece siguiendo un ciclo natural.
- El paciente suele necesitar rapado completo de la cabeza para una mayor eficiencia en el proceso.
¿Para quién está recomendada?
Ideal para personas que presentan zonas de calvicie amplias y que buscan un resultado natural en densidad y cobertura.
¿Qué es la técnica DHI?
La técnica DHI es una evolución del método FUE. Se basa también en la extracción individual de unidades foliculares, pero su gran diferencia radica en el modo de implantación:
En lugar de realizar incisiones previas, el folículo extraído se implanta directamente en la zona receptora mediante un dispositivo llamado implanter o pluma de Choi.
Características de la técnica DHI:
- No requiere abrir canales previamente.
- Permite un mayor control sobre la dirección, ángulo y profundidad de cada injerto.
- El cabello existente no necesita ser rapado, ideal para quienes prefieren mantener su imagen actual.
- El procedimiento es más minucioso y detallado, por lo que suele durar algo más de tiempo.
¿Para quién está recomendada?
Especialmente indicada para zonas que requieren alta precisión, como la línea frontal, o para quienes desean un cambio muy sutil y progresivo.
Principales diferencias entre FUE y DHI
Aspecto | FUE | DHI |
---|---|---|
Método de implantación | Incisiones previas + implantación manual | Implantación directa con implanter |
Control de dirección y ángulo | Bueno, pero menos preciso | Máximo control individualizado |
Necesidad de rapar la cabeza | Generalmente sí | No es obligatorio |
Duración de la intervención | Más corta | Algo más larga |
Tiempo de recuperación | Rápido | Muy rápido |
Densidad alcanzable | Alta | Muy alta en zonas específicas |
¿Cuál es mejor: DHI o FUE?
No existe una técnica universalmente mejor. La elección entre DHI y FUE depende de:
- Las características de tu cuero cabelludo.
- El tipo de alopecia que presentas.
- La cantidad de unidades foliculares necesarias.
- Tus expectativas estéticas.
- Tu estilo de vida (por ejemplo, si prefieres no raparte).
En CMC Dos Mares, evaluamos todos estos factores en tu primera consulta para ofrecerte una solución personalizada y garantizar los mejores resultados.
La experiencia y la técnica marcan la diferencia
Más allá de la técnica elegida, la experiencia del equipo médico, el criterio estético y el seguimiento personalizado son fundamentales para conseguir un resultado natural y satisfactorio.
Nuestra clínica, bajo la dirección de la Dra. Diana Sotomayor, ha desarrollado un enfoque propio que combina la técnica más adecuada con un diseño de cabello adaptado a cada rostro, para que el injerto no solo se vea bien… sino que sea imperceptible.
¿Quieres saber qué técnica es la ideal para ti?
La mejor forma de decidirlo es realizar una valoración médica gratuita, donde analizamos tu caso de manera personalizada y te explicamos todas las opciones disponibles.